1. ¿Cuáles son los cursos que se imparten?
R.- Cursos Básicos: Conformación de la Unidad Interna de Protección Civil, Prevención de Incendios, Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Evacuación de Inmuebles, Programa Preventivo ante desastres y Unidad Interna de Protección Civil.
2. ¿Se expide constancia por tomar los cursos de la Unidad Estatal de Protección Civil?
R.- Sí se expide constancia, siempre y cuando se apruebe el curso.
3. ¿Qué vigencia tiene la constancia?
R.- Un año.
4. ¿Cuál es el costo de cada curso?
R.- Es una cuota de recuperación de $696.00 por persona y por cada curso (Sujeta a cambio conforme lo marque la Junta de Gobierno).
5. ¿Cuántas personas pueden participar de mi empresa o institución para los cursos que están programados en el calendario?
R.- Pueden participar máximo 6 personas por cada empresa o institución, éstas deberán realizar su pago y cubrir los requisitos en tiempo y forma.
6. ¿Pueden dar el Curso en mi domicilio, empresa ó Institución?
R.- Si, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que se piden para tal fin en tiempo y forma.
7. ¿Si somos varios participantes hay algún descuento en el pago?
R.- No, ya que solo es una cuota de recuperación por persona.
8. ¿Si no asisto a un curso programado, puede entrar otra persona en mi lugar?
R.- Sí, solamente es necesario informar con antelación sobre el cambio en los participantes.
9. ¿Si ya hice el pago de un curso que ya quedó programado y no puedo asistir, se me reembolsará mi cuota de recuperación?
R.- No.
10. ¿Cuál es el domicilio donde se imparten los cursos?
R.- Av. 18 de Marzo No. 750, casi esquina Lázaro Cárdenas, Col. La Nogalera, en Guadalajara, Jalisco. C.P. 44470.
11. ¿Cuentan con algún croquis de ubicación de su Institución?
R.- Si (anexo).
12. ¿Se expide factura del pago?
R.- No. Se expide un recibo deducible de impuestos.
13. ¿Donde debo pagar el curso?
R.- En el Banco _________ en la cuenta No. ______ y entregar copia simple al área de Enseñanza y Capacitación.
14. ¿Reciben pagos en sus Instalaciones?
R.- Si. En la Dirección de Finanzas y Recursos Humanos.
15. ¿Se imparten cursos por la tarde ó en otro horario?
R.- Si. Conforme a la agenda disponible y en acuerdo con la Coordinación de Enseñanza y Capacitación.
16. Las constancias las avala la Secretaria del Trabajo?
R.- Si.
17. Cual es el trámite que debo hacer para inscribirme en el curso?
R.- Puede consultar el proceso a seguir en los siguientes enlaces:
REGISTRO EN LÍNEA PARA EMPRESAS Y SOCIEDAD EN GENERAL
REGISTRO EN LÍNEA PARA DEPENDENCIAS DE GOBIERNO
18. ¿La Unidad Municipal de Protección Civil me puede capacitar y es válido?
R.- Si.
19. ¿A partir de qué edad pueden participar en estos cursos?
R.- A partir de los 18 años y que se encuentren integrados en la Unidad Interna de Protección Civil de su empresa o institución.
20. ¿Cuántas personas deben capacitarse para la Unidad Interna?
R.- Se recomienda que por cada 10 personas que laboran dentro del inmueble, haya 1 Brigadista y cuando son menos de 10 deben capacitarse todos.
21. - ¿Es válido para Ustedes, tomar los cursos de capacitación para la Unidad Interna de Protección Civil en otro Estado de la República?
R.- No, deben ser expedidas por un consultor ó capacitador registrado ante nuestra Institución.
22. ¿Si me capacita una persona externa son validas las constancias?
R.- Sí, siempre y cuando se encuentren registrados en el padrón de consultores de nuestra Institución.
Mayores informes:
Coordinación de Enseñanza y Capacitación
Teléfono: 3675 3060 ext. 50100, 50457 y 50456
Correo electrónico: capacitacionuepcb@hotmail.com
“Protección Civil Somos Todos”
Preguntas frecuentes
Autor: rosa.espiritu - Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco
Fecha de actualización: 22/02/2018 - 19:45:39