Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco

Recomendaciones Preventivas

¿SABES QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
 

Un sismo o terremoto es el movimiento que se produce por el choque de las placas tectónicas y ocurre cuando los esfuerzos que afectan a cierto volumen de roca, sobrepasan su resistencia, provocando una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada.
 
MEDIDAS PREVENTIVAS
 
En casa, elabora tu Plan Familiar de Protección Civil; en empresas y centros escolares diseña tu Programa Interno  de Protección Civil, conforma tu Unidad Interna y capacita a sus integrantes. Si no perteneces a la Unidad Interna, identifica previamente a quienes la conforman.
 
Elabora un croquis de tu vivienda o centro escolar  y sus alrededores. Identifica y haz anotaciones sobre posibles riesgos así como las recomendaciones para reducirlos.
Realiza las reparaciones necesarias para evitar daños mayores. Asegura los objetos detectados que pudieran caer como libreros, muebles y otros enseres.
 
Localiza las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de reunión.  Identifica los espacios más seguros tanto del inmueble como de su entorno, preferentemente con asesoría de un ingeniero civil o arquitecto que cuente con amplios conocimientos en materia de Protección Civil.
 
Comprueba que las salidas y los pasillos estén siempre libres de obstáculos y operen correctamente.
 
Identifica a las personas que tengan alguna discapacidad, adultos mayores y diseña procedimientos de atención para ellos. Si cuentas con mascotas, también es importante tomarlas en cuenta.

Difunde los procedimientos a seguir en caso de evacuación a toda la población del inmueble y realiza simulacros.
 

DURANTE UN SISMO
 
Conserva la calma, dirígete a los lugares de menor riesgo previamente establecidos e invita a los demás a que también lo hagan. 
 
Evita gritar, correr, empujar y dirígete al punto de reunión. No uses elevadores y camina por las escaleras de emergencia. 
 
Aléjate de objetos que puedan caer, deslizarse o romperse. 
 
Realiza el conteo de la población evacuada para verificar que todos salieron. En caso de que alguien quedara  atrapado, conserva la calma y repórtalo a la Unidad Interna.
 
 
DESPUÉS DE UN SISMO
 
Efectúa una verificación de los posibles daños del inmueble y reporta cualquier novedad a los responsables del lugar.
 
Si presenta daños NO INGRESES. Evita pisar o tocar cualquier cable suelto o caído y si es posible cierra el suministro de gas.
 
Mantente atento a posibles réplicas del sismo, las cuales normalmente tienen menor intensidad pero pueden provocar daños adicionales.
 
 

Adjunto

  • triptico_sismos_web_2018.pdf
    triptico_sismos_web_2018.pdf (application/pdf) (13.39MB)
Autor: mario.guerrero - Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco
Fecha de actualización: 09/02/2018 - 20:21:07